Como es costumbre en estos casos, los afortunados portadores del 38437 no han querido dar muchos más detalles de lo que van a hacer con el dinero, escudándose en el tópico de que lo utilizarán“para tapar algún agujerito”. Si bien, todos han coincidido en señalar que ese agujero es el que tiene la puerta de su escalera y que, desde hace años, luce un hermoso parche blanco de cinta aislante. Esta es la magia de la lotería de navidad.
viernes, 22 de diciembre de 2006
El Gordo se pasea por Roma
Como es costumbre en estos casos, los afortunados portadores del 38437 no han querido dar muchos más detalles de lo que van a hacer con el dinero, escudándose en el tópico de que lo utilizarán“para tapar algún agujerito”. Si bien, todos han coincidido en señalar que ese agujero es el que tiene la puerta de su escalera y que, desde hace años, luce un hermoso parche blanco de cinta aislante. Esta es la magia de la lotería de navidad.
jueves, 21 de diciembre de 2006
Aùn màs Hallazgos
Contra todo pronòstico, siguen los becarios dàndolo todo.
En una reciente salida a una antigua casa de comidas del romano barrio de Trastévere, el grupo
de investigaciòn formado por los insignes literatos Juan Pablo y Jose, (junto a la experta restauratrice Ma Josè y las peritos de cultura y traducciòn Pilar y Mirella) hallaron no una, sino tres desconocidas obras del maestro Caravaggio.
En un rincòn del citado chigre colgaban cual posters de cine, y ante las preguntas de los investigadores el propietario jurò haberlas adquirido de una tia-abuela lejana, cuya prima segunda (ya muy mayor) le comprò al propio artista cuando estaba empezando a practicar el claroscuro..jpg)
En una reciente salida a una antigua casa de comidas del romano barrio de Trastévere, el grupo
.jpg)
En un rincòn del citado chigre colgaban cual posters de cine, y ante las preguntas de los investigadores el propietario jurò haberlas adquirido de una tia-abuela lejana, cuya prima segunda (ya muy mayor) le comprò al propio artista cuando estaba empezando a practicar el claroscuro.
.jpg)
.jpg)
Se trata de "la visitaciòn", "la piedad" y "la oraciòn el el huerto".
Los anàlisis cientificos siguen su curso, estamos a la espera de que las estratigrafias desvelen si estas obras maestras contienen azul maya.
Los anàlisis cientificos siguen su curso, estamos a la espera de que las estratigrafias desvelen si estas obras maestras contienen azul maya.
Importante hallazgo en la Academia de España

El inestimable equipo de restauración formado por las reputadas expertas Maria José Prieto y Amaya Herrero han realizado un sensacional y sorprendente descubrimiento que supondrá un auténtica revolución en la imagen que hasta ahora teníamos del arte clásico.
Todo empezó cuando el excelentísimo Comune di Roma encargó a las señoritas Prieto y Herrero, ambas dos bravísimas restauratrices, la restauración de una desconocida estatua de Policleto, que hasta hace poco utilizaba como perchero en su casa un humilde escayolista trasteverino. Tras una concienzuda aplicación de la sofisticada técnica del rasca-rasca, las dos expertas acabaron con siglos de gloriosa mugre (que será celosamente conservada en los museos capitolinos) y sacaron a la luz el mayor hallazgo desde la tumba de Tutankamon: el pedazo de espumillón más antiguo del mundo.
Impactados por el descubrimiento, las empresas fabricantes de tan pintoresco producto han cuadriplicado su precio al percibir el interés que las grandes marcas de alta costura han mostrado por incorporar este elegante ejemplo de belleza clásica a sus colecciones. Miles de personas hacen cola en los mercadillos navideños para confeccionarse su propia ropa interior con un par de tiras de este preciado elemento.
Mientras los expertos consultados hablan ya de un nuevo Renacimiento, las dos restauradoras, ajenas a tanta excitación colectiva, siguen rascando y rascando en busca de nuevas revelaciones...
Todo empezó cuando el excelentísimo Comune di Roma encargó a las señoritas Prieto y Herrero, ambas dos bravísimas restauratrices, la restauración de una desconocida estatua de Policleto, que hasta hace poco utilizaba como perchero en su casa un humilde escayolista trasteverino. Tras una concienzuda aplicación de la sofisticada técnica del rasca-rasca, las dos expertas acabaron con siglos de gloriosa mugre (que será celosamente conservada en los museos capitolinos) y sacaron a la luz el mayor hallazgo desde la tumba de Tutankamon: el pedazo de espumillón más antiguo del mundo.
Impactados por el descubrimiento, las empresas fabricantes de tan pintoresco producto han cuadriplicado su precio al percibir el interés que las grandes marcas de alta costura han mostrado por incorporar este elegante ejemplo de belleza clásica a sus colecciones. Miles de personas hacen cola en los mercadillos navideños para confeccionarse su propia ropa interior con un par de tiras de este preciado elemento.
Mientras los expertos consultados hablan ya de un nuevo Renacimiento, las dos restauradoras, ajenas a tanta excitación colectiva, siguen rascando y rascando en busca de nuevas revelaciones...
viernes, 8 de diciembre de 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)